Se trata de una celebración desconocida en España que se celebra sobre todo en Estados Unidos y Canadá, y cuyo origen es el supuesto poder predictivo de unos simpáticos animalillos.
Cada 2 de Febrero, desde 1887, más de 40.000 personas acuden a Punxsutawney en el Estado de Pensilvania para presenciar a la marmota Phil. Es bastante común ver a personas vestidas de esmoquin y sombrero de copa disfrutando el evento con música y comida.
Según esta tradición centenaria, si la marmota Phil sale de su madriguera y no ve su sombra por ser un día nublado, dejará la madrigera vaticinado que el invierno terminará pronto. Por el contrario, si Phil ve su sombra, por ser un día soleado, el invierno durará 6 semanas más. Se comenta que la marmota lleva el nombre de Phill en honor al Rey Felipe, duque de Edimburgo.
Phil se hizo famoso gracias a la película Groundhog Day (traducida en España como “Atrapado en el Tiempo”), protagonizada por Bill Murray y Andy MacDowell. La película trata de la vida de un meterólogo frustrado y egosísta que acude a Punxsutawney cada 2 de febrero a retransmitir el evento. Debido a una tormenta de nieve se queda a dormir en la ciudad y a la mañana siguiente, misteriosamente volverá a vivir el mismo día 2 de Febrero un día tras otro. La película dio tanta repercusión a este día, que en 1995, Phill, apareció en el famoso programa de Oprah. También fue incorporada como personaje en una seria de la MTV.
A pesar de ser una tradición muy popular en Estados Unidos y Canadá, tiene su origen en Europa. Nació el día de la Candelaria, una fecha de tradición cristiana, donde hace cientos de años, los sacerdotes repartían y bendecían velas. Los creyentes en aquella época pensaban que si el día estaba despejado, el invierno sería más largo. Con el paso del tiempo, este día religioso, se asoció con el pronóstico del tiempo.